Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2008

LA COCINA O… CON LA COMIDA NO SE JUEGA

Mierescena Teatro, un taller de teatro amateur representa esta versión de la primera obra de teatro que escribió el dramaturgo británico Arnold Wesker en 1957 y que se caracterizaba por mostrar en sus obras las difíciles condiciones de vida de las clases humildes y trabajadoras de Londres.No sería esta la última obra que escribiría de teatro realista, Sopa de pollo con centeno (1958), Raíces (1959) , Hablo de Jerusalén (1960) y Patatas fritas con todo (1962) serían algunas de ellas, todas con un contenido de crítica social y de afinidad con la defensa de los trabajadores representada en los sindicatos y el socialismo. Siguiendo con la representación de Mierescena Teatro, la obra consta de dos actos en una mezcla de musical y teatro en la que participan 18 actores y 8 niños cantantes del conservatorio de música de Mieres. Como detalle curioso comentar que el programa se presenta en forma de plato. Como parece lógico al ver su título, la trama va discurriendo alrededor de las diferentes ...

SEMANA NEGRA

CONCEPTO: LA IDEA DE LA SEMANA NEGRA por Paco Ignacio Taibo II La Semana Negra de Gijón nació hace 20 años con la idea de ser un festival de nuevo tipo en que se mezclaran sin prejuicio los elementos literarios con los elementos lúdicos, una gran fiesta de la cultura en la calle. Inicialmente eligió como su columna vertebral la literatura policíaca e incorporó elementos festivos que tradicionalmente habían est ado asociados en Asturias a las celebraciones político-culturales como actos solidarios, conciertos, feria del libro, terrazas de bares, mercadillos interétnicos y oferta gastronómica. A lo largo de estos años pasó de 73 mil asistentes en su primera edición a más de un millón en las últimas, y de una duración de siete días a 11. De 60 invitados a 250, y de 15 periodistas acreditados a más de 150, volviéndose uno de los festivales más importantes de Europa y un centro de referencia internacional. HISTORIA Pocos festivales consiguen una permanencia de dos décadas no sólo mantenién...

FESTIVAL DE LA SIDRA, NAVA 2008

Esti festexu celébrase el segundu fin de selmana de xunetu ,nesti homenaxe añal a la sidra, declaráu d’Interés Turísticu Nacional, l’Asociación de Llagareros de Sidra tradicional de Nava, ufriendo cantidá de llitros de baldre d’esta bebida pa los visitantes que a la llegada de los sidrotrenes puestos por FEVE quieran axuntase a la fiesta, cola única condición d’añudar un pañuelu de color verde al pescuezu pa distinguise como amigos/es y defensores d’ésta rica bebida Tamién la cultura tradicional ye protagonista con: Tornéu de Bolos del Festival,Meyor sidra natural d´Asturies y de Nava,Muestra de canciones de chigre, Festival del tortu (con preba de baldre) ...etc

Irvine Welsh 2 (Las pesadillas del marabú)

Después de un parón aquí va la segunda parte de la biografía de Irvine Welsh con su siguiente novela “Las pesadillas del marabú”. Esta novela, muy difícil de encontrar ya que está prácticamente descatalogada y no ha habido reedición, trata sobre un joven llamado Roy Strang que vive en la ciudad de Leith (el puerto de Edimburgo, en Escocia) con sus padres, sus dos hermanos y su hermana. A raíz de una situación cargada de brutalidad y violencia sexual que el libro desvelará, el protagonista cae en coma. La acción transcurre en un hospital donde va recordando sus vivencias personales desde su afición por el fútbol, su dura infancia en Edimburgo, así como su paso por Sudáfrica todo ello con las visitas de sus familiares y amigos que van produciendo en él diferentes reacciones y pensamientos que nos van descubriendo la vida del personaje. Algunos personajes de “Trainspotting” hacen breves apariciones en esta novela, además de en el libro de historias cortas “Acid house”. Un libro recomenda...