Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Renta Básica 14. ¿Ayudaría la RB a crear una sociedad más igualitaria?

La gran mayoría de las propuestas de RB que han aparecido persiguen un aumento de la redistribución de la renta en un sentido progresivo y, por tanto, la consecución de una sociedad más igualitaria. Además, el incremento de la fuerza negociadora de la parte más débil del contrato laboral derivado de la implantación de una RB conduciría a un reparto más equitativo de la renta. La estrategia que se siga para la implantación de una RB tiene mucho que ver con sus efectos sobre la igualdad y la distribución de la renta. A este respecto, la práctica totalidad de las propuestas de RB que se conocen persiguen el objetivo de aumentar la redistribución de la renta de los ricos a los pobres y, por tanto, de conseguir una sociedad más igualitaria. Es decir, invertir la tendencia constatada en las últimas décadas. Dicho de otro modo, con una RB los más ricos quedarían algo peor aunque seguirían siendo ricos, mientras que las personas pobres o menos favorecidas mejorarían su situación con respecto a...

Sobre libros de texto

En esta semana de "la vuelta al cole", una reflexión de Richard Stallman extraída del capítulo 19 "Copyright y globalización en la era de las redes informáticas" del libro "Software libre para una sociedad libre" , del que no será la última vez que hablemos: "Pero parte de lo que creo crucial para desarrollar información libre,funcional, es el idealismo. La gente tiene que reconocer que es importante que la información sea libre, que cuando la información es libre, se puede hacer pleno uso de ella. Cuando está restringida, no puedes. Tienes que reconocer que la información no libre es un intento de dividir a la gente y mantenerla desamparada y con la cabeza agachada. En este punto, pueden llegar a la idea de: «Trabajemos juntos para producir la información que queremos usar, de modo que no esté bajo el control de alguna persona poderosa que pueda d ictarnos qué es lo que podemos hacer». Esto nos impulsa con fuerza. No sé cómo va a funcionar en la dis...

Un país en la mochila - De Panes a Potes

Con la vista tovía puesta en el 8 de setiembre Día d’Asturies, el siguiente video realizao por TVE y conducido por José Antonio Labordeta ,nos cuenta un poco la hestoria del nueso pueblu con su paisaxe , su xente, les costumes... así como los medios económicos pa poder vivir. http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-pais-en-la-mochila/pais-mochila-panes-potes/450676/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm1vZGw9VE9DJmxvY2FsZT1lcyZwYWdlU2l6ZT0xNSZjdHg9NDI1OTAmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ ==

Cuestiones Éticas de la Ciencia

El siguiente testu ye la introducción d'Andoni Ibarra pal módulo "Cuestiones Éticas de la Ciencia y la Tecnología en el Siglo XXI" , editáu por la Universidaddel País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y que cuntó cola collaboración pa realizalo de Victoria Camps, Andoni Ibarra, José A. López Cerezo, León Olivé, Sergio F. Martínez y Ambrosio Velasco. INTRODUCCIÓN Si en otras épocas las representaciones del ser humano y el universo, requeridas para conocer y vivir, estaban dadas por instancias como la magia, la religión o el saber común, hoy es la ciencia la que asegura como ninguna otra la fuente originaria de esas representaciones. La ciencia y la tecnología actuales moldean así axialmente al ser humano y la sociedad: son protagonistas centrales del desarrollo de las formas de vida que conocemos. No hay más que observar a nuestro alrededor para comprobar que estamos sumergidos en un mundo de artefactos. Sin embargo, la ciencia y la tecnología se nos aparecen de manera...