Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

PALABRAS DE HONOR

Este mes de dicembre se cumplen 60 años de la aprobación de un texto de menos de 2.000 palabras que hizo realidad un sueño. La Declaración de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948, imaginaba un mundo que respetara la dignidad de cada ser humano. En la sangrienta estela de la segunda guerra mundial, la declaración alimentó la esperanza y contribuyó a que los derechos humanos se convirtieran en barómetro para legitimar un gobierno. También impulsó ambiciosas iniciativas, como la creación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 1993, y se concretó en otras , como el tribunal creado para juzgar los crímenes de guerra de Ruanda en 1994. "Las palabras de la declaración son estimulantes-dice Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch.-El reto está en aplicarlas". Alan Mairson,National Geographic España, Diciembre 2008

La "Gueite" y la cabra: Afitando a Corominas

Camiéntase que sedría na dómina de les invasiones xermániques cuando la gaita de fuelle, ente otros estrumentos, garraría’l nome hispanu gaita, pos según Corominas, esti nome gaita derivaría del góticu gaits nominativu femeninu , que nomaría a la cabra. La verdá ye que son delles les gueites d’estremaos países que tienen el so nome pola cabra: Auvernia:cabrette.Limousine y Limousine-Perigord:Chabrette.Tarn, Montagne noir y sidobre: craba.Catalunya, entre otros nomes:cabreta.Polonia:cobza (cabra) y Koziol (castrón).Chequia, antiguamente, Kozyczye, del esllavu Koza, cabra. N’otros países anqué’l so nome yá nun tien que ver col de la cabra, ésta sigue calteniendo la forma del mesmu animal, siendo l’asientu del punteru, la talla o una verdadera cabeza de cabra con cuernos y too.Esti tipu espárdese davezu per Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía,colo que s’evidencia a les clares una identificación de conceutu ente gaita, estrumentu y cabra o castrón, animal. Esti estrumentu reci...

BOB STROGER EN MIERES

"Mi amor es el blues" Bob Stroger http://www.bobstroger.com/ http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=101567821 Bob Stroger nació en Missouri .En 1955 se trasladó a Chicago donde vivió en la parte de atrás de un club nocturno .Se casó muy joven y viendo a la banda de su cuñado, “The Twisters”, se fascinó por la música. Formó un grupo con su hermano y su primo y aquí comenzaría la carrera musical de Bob. Más tarde empezó a tocar con una banda de jazz hasta que conoció a Eddie King y formaron Eddie king & The king Men en la que estuvo tocando 15 años .Más tarde Otis Rush le llamó para acompañarle, relación que duró 20 años. También mencionar que compartió escenario con músicos como Sunnyland Slim, Snooky Pryor, Jimmy Rogers, Mississippi Heat, Dave Specter, Louis Myers, Pinetop Perkins, Carey Bell o Hubert Sumlin, entre otros.En la actualidad Bob sigue tocando pero esta vez con los excelentes músicos de la “The Europan Band”: los francese...

Irvine Welsh 4 (Cola)

Después de un pequeño abandono de la bibliografía de Irvine Welsh hoy otro capitulo, por supuesto continuando con su siguiente novela: Cola. Bueno para empezar decir que la historia transcurre como no podía ser de otro modo en un suburbio de Edimburgo donde Terry, Carl, Billy y Andrew, amigos desde el colegio nos van desvelando sus vidas desde los primeros años en el colegio hasta hacerse adolescentes. Sus primeras borracheras, gamberradas en el fútbol, salvajes correrías nocturnas y abusos con las drogas etc... Para hablar un poco de los personajes empezaremos con Billy que es un ex boxeador profesional ahora con un club nocturmo. Carl toca en grupo de música y también pincha en discotecas. Terry parado y desvalijador. Por su parte Andrew con un matrimonio fracasado y fichado por la policía anda a la deriva. La historia se va sucediendo a lo largo de las décadas, de forma que nos vamos reencontrando a este grupo de amigos en 1970, 1980, 1990,2000 y un capítulo final hacia 2002.Un capí...

SERONDAYA EN CENERA 2008

Otra vez de visita en Cenera, esta vez para un amagüestu que cumple su tercer año y que esta edición se amplió con dos días: sábado y domingo. Lo organiza la Asociación Cultural Serondaya en una carpa instalada en un prao donde la sidra dulce, los tortos y las castañas son los ejes principales de la fiesta , sin faltar los bailes de grupos folclóricos y este año el teatro y los monólogos de humor. El escritor Fulgencio Argüelles es el presidente de esta asociación que nació con el objetivo de agrupar los pueblos del valle de Cuna y Cenera a través de actividades culturales relacionadas con la música, la tradición, etc Para terminar un video que aunque es de la primera edición en el año 2006, explica bien este amagüestu: http://www.youtube.com/watch?v=Ui6aUl-fw8M