Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

¿ TE GUSTA LA GUERRA? ¡PUES MANDA A TUS HIJOS!* (O Lehane en la SN2011)

El pasado miércoles 27 de julio tuvo lugar en la Carpa del Encuentro de la Semana Negra un diálogo entre el librero “negrocriminal” Paco Camarasa y el autor Dennis Lehane . Nos quedamos encantadxs ante los ingentes conocimientos del librero, el buen quehacer del traductor (que hasta volvía a darle la misma entonación a las respuestas que Lehane) y de Lehane, su humor, y su capacidad de poner en perspectiva el trabajo de escritor y reconocer que está encantado de que le paguen, y muy bien, por algo que haría gratis. Para él nada de lo que hace puede llamarse valiente, y trabajo duro es lo que hizo su padre, o su madre, sus amigos, tíos... e incluso él hasta los 30. Ya metidxs en la charla entre las numerosas cosas que se dijeron, y por mencionar algunas: Trabajó de consejero de niños maltratados, chofer, librero, dando clases de escritura creativa... Eligió Boston como escenario de sus novelas porque lo conocía, y era un sitio lo suficientemente pequeño como para poder explorar...

¡Peligro, que viene el Papa!

Ya que el próximo mes tenemos la desagradable visita del Papa Ratzinger, desde este blog queremos aportar nuestro granito de arena para acabar con una de las máximas expresiones de autoritarismo y alineación de las personas: la religión. Para ello, publicamos una serie de citas ateas: “Las religiones son como las luciérnagas, necesitan la oscuridad para poder brillar. Cierto grado de ignorancia general es la condición para que exista cualquier religión, el único elemento en el que puede vivir” – Arthur Schopenhauer “La religión es el último refugio de la barbarie” – Alfred North Whitehead “La diferencia entre las religiones y las sectas viene determinada por las riquezas que cada uno posee” – Frank Zappa “Como quiera que sea, la verdad es que en todos los sistemas religiosos que surgieron en el curso de los milenios, se reflejó la condición de dependencia del hombre ante un poder superior al que dio vida su propia fuerza imaginativa y del cual se convirtió luego en esclavo” – Rudolf Ro...

75º aniversario revolución 36

El testu que vien de siguío ye una copia del que repartieron nel Paséu de Begoña de Xixon la mañana del Sábadu un pequeñu grupu d'anarquistes pertenecientes al Sindicatu CNT qu'ellaboraron una pequeña pero prestosa esposición de cartelos históricos ellaboraos mientres la etapa revolucionaria polos distintos sindicatos de la CNT, principalmente d'aquellos pertenecientes a los años 1936 y 1937.Tamién esi mesmu dia en el Quioscu de la música nesa mesma cai realízose un mitin cola presencia de destacaos militantes anarquistes como Fidel Manrique y tamién falaron Pedro Pablo Bazán, José Manuel García. Vivimos tiempos de Spanish Revolution. Pero hoy estamos aquí por otra revolución española, la Revolución de 1936. Para algunos esta fecha resuena a la Guerra Civil. Pero en paralelo a la guerra, en este país vivió uno de los procesos revolucio-narios más importantes de la historia de la Humanidad. La Segunda República no satisfacía el hambre de justicia del pueblo. Los poderosos, t...

El Bosque. Mucho más que madera

El Bosque. Mucho más que madera, una muestra entamada pola obras social La Caixa va podese visitase nos Xardines del Náuticu de Xixón del 5 de xunetu al 2 de setiembre. L’horariu d’apertura ye de Llunes a Domingu festivos incluíos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 hores. La esposición muestra cómo'l monte nun ye namás qu'un conxuntu d'árboles, sinón un ecosistema complexu onde los elementos que lu formen (árboles, matos, animales, mofu, bacteries, etc.) tienen un papel fundamental y tán rellacionaos íntimamente unos colos otros. Como componente de la biosfera, el monte cumple una partida de funciones ecolóxiques básiques, amás de ser una fonte de recursos pa les actividaes humanes. Pa rematar dellos enllaces d'interés onde puede llograr unu más información. http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/exposiciones/elbosque2_es.html http://www.elcomercio.es/20110705/asturias/gijon/caixa-pone-valor-bosques-201107051712.html

Renta Básica 12. ¿No sería mejor garantizar el derecho al trabajo?

La garantía de un derecho al trabajo no sólo no es viable, sino que si se tratara de instaurar sería al precio de hacerla indeseable desde el punto de vista ético. Además, la RB constituye una vía barata, eficiente y equitativa de inducir de forma indirecta un mejor reparto del trabajo social. Aun considerando que trabajar es algo necesario y deseable, sin embargo la garantía de un derecho al trabajo no sólo no es viable, sino que si se tratara de instaurar sería al precio de hacerla indeseable. Cabe detenerse a examinar qué podría querer decir “derecho al trabajo” o al “empleo”: ¿Estaría legalmente estatuido, de modo que se pudiera reclamar ante los tribunales? ¿Debería implicar el deber de trabajar para toda la población apta para ello, como las “leyes antiparásitos” de la antigua URSS o las de “vagos y maleantes” del franquismo? Parece claro que un derecho tal, para ser deseable, debería 1) ser un derecho a una remuneración suficiente -no el "derecho" a trabajar gratis, qu...