Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2008

Nuevos héroes, mismas minorías (Capítulo 2)

Ya estamos otra vez aquí para continuar con el artículo sobre blaxploitation. Continuando justo donde lo dejamos la semana pasada: La realidad era, no obstante, que la comunidad negra seguía sin levantar cabeza, con un tercio de su población viviendo bajo el umbral de la pobreza y el doble de desempleados que el resto de la sociedad, así que empezaron a surgir agrupaciones mucho más militantes y radicales , como los panteras negras y los musulmanes negros, siendo el líder prominente de estos últimos el revolucionario Malcolm X, asesinado en 1965. Esa tensión creciente ( terminaría estallando en numerosas revueltas urbanas entre 1965 y 1968) ... que terminaría provocando la hostilidad de gran parte de la población blanca hacia las reinvidicaciones afroamericanas. Ese estado de cosas, unido a la inestabilidad social que provocaron los homicidios consecutivos de Luther King y Robert F. Kennedy en 1968, además del retroceso en cuanto a avance social que supuso la llegada al poder del repub...

Nuevos héroes, mismas minorías (Capítulo 1)

Este artículo irá dedicado al género de cine llamado blaxploitation, nacido en 1970 en EEUU, dedicado y hecho por gente de color. Comentar que el artículo está sacado de la revista de cine DIRIGIDO. Nuevos héroes, mismas minorías. El acenso y caída del blaxploitation. Aunque se suele atribuir a Quentin Tarantino la reinvidicación del blaxploitation a través, sobre todo, de su interesante Jackie Brown (1997), lo cierto es que el mérito le corresponde a jóvenes directores afroamericanos como John Singleton, Mario Van Peebles o Ernest Dickerson, que antes que él rodaron films como Los chicos del barrio (Boyz N the Hood, 1991), que recuperaban con una perspectiva más moderna y, por qué no señalarlo, con un compromiso social y político mucho más profundo a los (anti)héroes de color, chulescos y violentos, inmersos en ambientes marginales y peligrosos, furiosos con la supremacía blanca, que la comunidad negra consumía vorazmente durante los años 70, para a través de ellos plasmar un clima de...

EL HÓRREO DE ASTURIAS

Este artículo está motivado por la reciente exposición realizada en la Casa de la cultura de Llugones, donde bajo el título "El hórreo de Asturias", nos muestra que en un mundo tan dirigido y globalizador como el nuestro el abandono por el campo y la concentración en las grandes ciudades desarrolla un modelo de expansión inmobiliaria salvaje que hace que las construcciones populares sobrevivan a duras penas. Entrando un poco con el contenido de la exposición,decir que intenta analizar tanto el sistema sociológico y productivo como su vinculación a los ciclos de la naturaleza Para empezar, comentando un poco los diversos paneles que se muestran decir que nos informan de cómo la "modernidad" sustenta un crecimiento irracional , ilimitado e insostenible,que junto a la falta de función y de mantenimiento , ocasiona el deterioro y la posterior ruina de estas construcciones tradicionales. Nos muestra también las distintas clasificaciones de modelos de hórreos y de panera...

Inmigrandes (Pepe Garamendy)

Espectáculo sobre la inmigración en nuestro país, en el que de la mano de Pepe Garamendy, Un "inmigrante integrado" según sus propias palabras,radiografía nuestra sociedad y nuestra actitud ante estos nuevos ciudadanos.Todo ello basado casi en exclusiva en la palabra, ya que la escenografía es mínima:unas luces,de los colores de diferentes banderas,y blancas simbolizando los faros de las costas para detectar a los que quieren entrar, una placa de parking completo con la bandera europea y una silla. Ficha técnica Autor,actor y director: Pepe Garamendy Ayudante de dirección: Eduardo de la Puente Diseño de iluminación: Jesús Salillas y Francisco Murillo Espacio Escénico y vestuario: Producciones Sin Papeles Diseño Gráfico: Ángelus Imagen Digital y Ramiro Mesa Ilustración: Sergio Torres Diseño Web: Julián Garamendy Canal de youtube http://www.youtube.com/user/ggaramendy Web http://www.pepegaramendy.com/

PALABRAS DE HONOR

Este mes de dicembre se cumplen 60 años de la aprobación de un texto de menos de 2.000 palabras que hizo realidad un sueño. La Declaración de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948, imaginaba un mundo que respetara la dignidad de cada ser humano. En la sangrienta estela de la segunda guerra mundial, la declaración alimentó la esperanza y contribuyó a que los derechos humanos se convirtieran en barómetro para legitimar un gobierno. También impulsó ambiciosas iniciativas, como la creación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 1993, y se concretó en otras , como el tribunal creado para juzgar los crímenes de guerra de Ruanda en 1994. "Las palabras de la declaración son estimulantes-dice Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch.-El reto está en aplicarlas". Alan Mairson,National Geographic España, Diciembre 2008

La "Gueite" y la cabra: Afitando a Corominas

Camiéntase que sedría na dómina de les invasiones xermániques cuando la gaita de fuelle, ente otros estrumentos, garraría’l nome hispanu gaita, pos según Corominas, esti nome gaita derivaría del góticu gaits nominativu femeninu , que nomaría a la cabra. La verdá ye que son delles les gueites d’estremaos países que tienen el so nome pola cabra: Auvernia:cabrette.Limousine y Limousine-Perigord:Chabrette.Tarn, Montagne noir y sidobre: craba.Catalunya, entre otros nomes:cabreta.Polonia:cobza (cabra) y Koziol (castrón).Chequia, antiguamente, Kozyczye, del esllavu Koza, cabra. N’otros países anqué’l so nome yá nun tien que ver col de la cabra, ésta sigue calteniendo la forma del mesmu animal, siendo l’asientu del punteru, la talla o una verdadera cabeza de cabra con cuernos y too.Esti tipu espárdese davezu per Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía,colo que s’evidencia a les clares una identificación de conceutu ente gaita, estrumentu y cabra o castrón, animal. Esti estrumentu reci...

BOB STROGER EN MIERES

"Mi amor es el blues" Bob Stroger http://www.bobstroger.com/ http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=101567821 Bob Stroger nació en Missouri .En 1955 se trasladó a Chicago donde vivió en la parte de atrás de un club nocturno .Se casó muy joven y viendo a la banda de su cuñado, “The Twisters”, se fascinó por la música. Formó un grupo con su hermano y su primo y aquí comenzaría la carrera musical de Bob. Más tarde empezó a tocar con una banda de jazz hasta que conoció a Eddie King y formaron Eddie king & The king Men en la que estuvo tocando 15 años .Más tarde Otis Rush le llamó para acompañarle, relación que duró 20 años. También mencionar que compartió escenario con músicos como Sunnyland Slim, Snooky Pryor, Jimmy Rogers, Mississippi Heat, Dave Specter, Louis Myers, Pinetop Perkins, Carey Bell o Hubert Sumlin, entre otros.En la actualidad Bob sigue tocando pero esta vez con los excelentes músicos de la “The Europan Band”: los francese...

Irvine Welsh 4 (Cola)

Después de un pequeño abandono de la bibliografía de Irvine Welsh hoy otro capitulo, por supuesto continuando con su siguiente novela: Cola. Bueno para empezar decir que la historia transcurre como no podía ser de otro modo en un suburbio de Edimburgo donde Terry, Carl, Billy y Andrew, amigos desde el colegio nos van desvelando sus vidas desde los primeros años en el colegio hasta hacerse adolescentes. Sus primeras borracheras, gamberradas en el fútbol, salvajes correrías nocturnas y abusos con las drogas etc... Para hablar un poco de los personajes empezaremos con Billy que es un ex boxeador profesional ahora con un club nocturmo. Carl toca en grupo de música y también pincha en discotecas. Terry parado y desvalijador. Por su parte Andrew con un matrimonio fracasado y fichado por la policía anda a la deriva. La historia se va sucediendo a lo largo de las décadas, de forma que nos vamos reencontrando a este grupo de amigos en 1970, 1980, 1990,2000 y un capítulo final hacia 2002.Un capí...

SERONDAYA EN CENERA 2008

Otra vez de visita en Cenera, esta vez para un amagüestu que cumple su tercer año y que esta edición se amplió con dos días: sábado y domingo. Lo organiza la Asociación Cultural Serondaya en una carpa instalada en un prao donde la sidra dulce, los tortos y las castañas son los ejes principales de la fiesta , sin faltar los bailes de grupos folclóricos y este año el teatro y los monólogos de humor. El escritor Fulgencio Argüelles es el presidente de esta asociación que nació con el objetivo de agrupar los pueblos del valle de Cuna y Cenera a través de actividades culturales relacionadas con la música, la tradición, etc Para terminar un video que aunque es de la primera edición en el año 2006, explica bien este amagüestu: http://www.youtube.com/watch?v=Ui6aUl-fw8M

MUSEO DE LA SIDRA,NAVA

El museo de la sidra está situado en Nava, concretamente en la Plaza Príncipe de Asturias s/n. Su objetivo es dar a conocer esta bebida asturiana a través de las etapas de su elaboración, desde el cultivo de la manzana hasta el embotellado pasando por el prensado y el fermentado. Para empezar lo que es un pequeño recorrido por el museo: Lo primero nos encontraremos en un vestíbulo amplio donde en el mostrador podremos recoger todo tipo de información del museo y del concejo así como todo tipo de objetos para comprar. Es bastante interactivo, ya que a la entrada te dan una manzana, a la que "sigues" en su proceso de convertirse en sidra. A través de un tonel comenzaremos la visita a las instalaciones donde podremos practicar el escanciando de unas botellas de sidra.Más adelante,y siempre en función del ciclo de elaboración de la sidra,podremos ver un taller de apicultor donde se nos mostrará la polinización de los manzanos así como una colmena.La recogida de las distintas var...

LOS EDUKADORES (Hans Weingartner 2004)

TITULO ORIGINAL The Edukators (Die Fetten Jahre sind vorbei) AÑO 2004 Fecha de estreno: 15-04-2005 DURACIÓN 127 min. PAÍS Alemania, Austria COLOR O EN B/N Color DIRECTOR Hans Weingartner GUIÓN Katharina Held & Hans WeingartneR MONTAJE Dirk Detelshoven & Andreas Wodraschke MÚSICA Andreas Wodraschke FOTOGRAFÍA Matthias Schellenberg & Daniela Knapp REPARTO Julia Jentsch, Daniel Brühl, Stipe Erceg, Burghart Klaussner PRODUCTORA Y3 Film / Coop 99 GÉNERO Drama SINOPSIS: Los edukadores (en alemán Die fetten Jahre sind vorbei, "Los años de abundancia han pasado") narra los eventos sucedidos a unos activistas anticapitalistas. Jan (Daniel Brühl), Peter (Stipe Erceg) y Jule (Julia Jentsch) están disfrutando de su rebelde juventud, y les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Peter y Jan dedican las noches a llevar a la práctica un particular método de rebeldía contra el poder establecido: son "Los edukadores", un grupo cuyas acciones no violentas tratan de...

ENSIN OFICIALIDÁ NUN HAI ESTATUTU QUE VALGA

El sábadu Alredor de 3.000 persones recorrieron les cais d'Uviéu pa reivindicar la inclusión de la oficialidá del asturianu na reforma del Estatutu d'Autonomía Col lema 'Ensin oficialidá nun hai estatutu que valga' y convocaos pol Conceyu Abiertu pola Oficialidá, a les 18:00 hores entamaba la manifestación dende la Estación del Norte pa rematar na plaza de la Catedral. una gran bandera d'Asturies y una primer pancarta na que diben delles personalidades del mundu cultural asturianu como Xose Ambás, José Ángel Hevia o Anabel Santiago. Darréu d'ellos otra gran pancarta onde asitiaben los representantes de les organizaciones polítiques y sindicales participantes, ente ellos Jesús Iglesias d'IX, Rafael Palacios del Bloque por Asturies, o'l secretariu xeneral de la USO d'Asturies, Francisco Baragaño, xunto a otros representantes d'Unión Asturianista y Unidá Nacionalista Asturiana. Sicasí, a lo llargo del cortexu pudieron vese tamién les pancartes de ...

EN PIE DE GUERRA (Los McClown, Aragón)

Según la compañía, " En pie de Guerra " hace un repaso por las guerras libradas por el ser humando desde los albores de la humanidad. Desde la parodia, retorciendo los hechos reales para realzar el absurdo que supone que en la historia del ser humano haya tantos días de guerra como de paz, por no decir que hemos estado más días partiéndonos la cara que haciendo otra cosa. Con el siglo XX la guerra se globaliza. Revisaremos con nuestro peculiar punto de vista la primera y la segunda guerra mundial y la guerra fría hasta llegar a nuestros días, hasta hoy, hasta mañana, donde vemos que la decisión de parar, como siempre, está en nuestras manos.... ¿O no?... No los sé, ya lo veremos.... Ya nos verán. Así, " En pie de guerra " es un recorrido por las guerras imperialistas del siglo XX en el que la compañía intenta que hablen por sí mismas las conductas aprovechadas, las contradicciones, las decisiones absurdas y las poses exacerbadas que siempre hay en todas las guerras...

IX MERCÁU ASTUR DE CENERA

http://es.youtube.com/watch?v=HXpYM2Aj1A4 Esti mercaú tradicional asturianu celébrose los dies 20 y 21 de setiembre en el pueblu de Cenera, allugáu nel valle de Cuna y Cenera , a 6 km de la villa de Mieres del Camín.Nesti valle, el paisaxe ta formáu por mates de castañales y pradería pal ganao,arriendes de les plantaciones de manzanos y güertes de casa.Topamos estremaes variedades d’arquictectura tradicional nos sos pueblos y caseríes (horros, fontes,cases) y una bayura de palacios rurales que s’atropen nesta zona ensin escaecer la nomada ermita de los mártires de Valdecuna , cabezalera del valle. Una perbona y variada gastronomía pué xintase en sidreríes , mesones y restaurantes , que fai más prestosa la nuestra tierra, y un centru de turismo rural da tamién la posibilidá de durmir fuera del baturiciu de la ciudá. Dientru les actividades que se ficieron, el mercáu entamó sábadu 20 septiembre a les 12:00 de la mañana con puestos de venta artesana y amuesa d’oficios y labores artesano...

ALIZIA 21 (Konjuro Teatro, Asturies)

Dicen que Lewis Carroll, pseudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, era una persona muy tímida, que incluso tartamudeaba y que sólo se sentía a gusto con los niños, con los que se llevaba muy bien, y a los que divertía contando historias que inventaba para ellos. Además de escritor era matemático, se dedicaba a la fotografía y fue ordenado sacerdote de la iglesia anglicana El hecho de que muchas de sus fotos fueran de niñas ha hecho que la sombra de la pederastia le haya perseguido y que incluso muchos de sus biógrafos lo den por hecho. La historia de “Alicia en el país de las maravillas”, su libro más conocido dicen que fue el fruto de una excursión que hizo con Alice Lidell, la hija de un deán amigo suyo que ejercía en la misma universidad en la que él daba clase de matemáticas, sus dos hermanas y un amigo reverendo, en barca por el río Támesis. La historia que improvisó les gustó tanto que Alice le suplicó que la escribiera, así que Lewis lo transcribió y le regaló el manuscrito ilustr...

SANTA ISABEL 2008 LLUGONES

El jueves 28 de agosto empezaron las fiestas de Santa Isabel en Llugones,donde se celebró un campeonato de parchís en la Casa de Cultura. Para el siguiente día: el chupinazo y la ruta de Santa Isabel, y a partir de las 23:00 la primera verbena con las orquestas Marimba y Costa Oeste.Y también aunque esto ya en el Parque de la Paz,Violadores del verso y una fiesta dance. El sábado 30 de agosto: 1º torneo Pro Evolución Soccer para Play station en la Casa de la Cultura y a partir de las 18:00 desfile folclórico y muestra de folclore internacional. En la segunda verbena tocaron las orquestas Pasarela y Cañón, mientras que el concierto en el Parque de la Paz fue La Fuga y después una segunda fiesta dance. El primer carnaval de verano y la tercera verbena con la orquesta Picante fueron el domingo 31 de agosto. El lunes,ya en septiembre,el bollu con botella de sidra y vasu para los socios,y la verbena después con Jerusalén y Philadelphia y para finalizar las fiestas la descarga de fuegos ar...

Irvine Welsh 3 (Escoria)

Para continuar con la bibliografía de Irvine Welsh, hoy nos toca la tercera parte que será sobre el libro de título Escoria ,editado por Anagrama en el 2000 y reeditado después en el 2003 por la misma editorial, pero esta vez en edición bolsillo. Esta novela trata sobre la vida de Bruce Robertson, un policía escocés con una infancia difícil y que lo ha convertido en un ser violento, corrupto, sexista, racista, acostumbrado a recibir servicios de prostitutas, consumidor compulsivo de pornografía, alcohol y cocaína. El policía,Bruce, lleno de resentimiento y amargura empieza a investigar la muerte del hijo de un diplomático africano, y a partir de ahí se suceden los acontecimientos. Pero verdaderamente el argumento de la novela es la vida de este policía.Con un lenguaje escatológico y lleno de metáforas, además de juegos de palabras entre el inglés y el escocés, nos cuenta las continuas groserías, traiciones a sus propios compañeros, así como sus continuas fantasías y relaciones sexuales...

ADAM GREEN EN XIXÓN

Xixón. 11 de Agosto. Plaza Mayor 21:00 Un concierto corto, apenas hora y veinte minutos con los bises, en el que casi no se dio tregua, sólo se tomó un descanso hacia la mitad, en la que quedó solo en el escenario con su guitarra para tocar dos canciones, para luego seguir con su ritmo frenético, sus bailes epilépticos y sus presentaciones en un esforzado español. A la izquierda el repertorio del concierto.Aparte en los bises terminó con "Jessica" Algunos vídeos de su actuación: Emily http://www.youtube.com/watch?v=PvnGGo0DyN8 om/watch?v=PvnGGo0DyN8 Morning After Midnight http://www.youtube.com/watch?v=yUJt6RYYftA atch?v=yUJt6RYYftA Tropical Island http://www.youtube.com/watch?v=6QuZZBodO9E Crackhouse Blues http://www.youtube.com/watch?v=wWYbyV1GNmQ Drugs http://www.youtube.com/watch?v=QLNZw2pG3e8 Leaky Flash http://es.youtube.com/watch?v=1KreqFhNiIY Adam Green, nacido el 28 de mayo de 1981, es un músico estadounidense. Comenzó con el grupo underground The Moldy Peache...

FIESTES DEL CARBAYU 2008

Les fiestes del Carbayu se celebraron en Llugones durante los días 31 de julio y 5 agosto , pero antes de las fiestas pudimos disfrutar de las denominadas noches de L’Acebera desde 28 julio hasta justo el primer día de las fiesta, concretamente el jueves 31. Por lo tanto,primero las noches de L’Acebera: Lunes 28 concierto escuela internacional de música de la Fundación Principado de Asturias Martes 29 concierto de “Rossaleda Jazz Quartet” Miércoles 30 obra de teatro Retablo a cargo de Teatro del Norte Jueves 31 concierto “Bougabass” y gran maratón de parchís pero ya en el prao de la fiesta. Para empezar ya con las fiestas del Carbayu, lo primero el pregonero Manuel Emilio Fernández García (médico del hospital San Rafael de La Paz y clínica Tambra de Madrid) , después ya el viernes 1 agosto hubo paellada ,velada de boxeo en el polideportivo de Llugones , festival de tonada y 1ª verbena en la que tocaron Asia y Taxi. El sábado 2 de agosto exhibición de aeromodelismo, tiro con arco y fútb...

EUROYEYE 2008 XIXON ASTURIES

El Festival Euroyeyé ta dedicáu a la escena mod-sixty y ye-yé con: Actuaciones musicales, cine, esposiciones y hasta un pase de modelos inspiraos na estética de los 60 . Toles nueches dende el xueves 31 hasta´l Domingu 3 ficiéronse "allnighters" de nun s’acabar , la tradicional "scooter cruzada" donde axuntáronse centenares de vespes y lambretes . Los conciertos "The Faith Keepers"de Zaragoza ,"The Dinamites" con Charles Walker,"The Right Ons" , "The Montesas" , los granadinos "The Teenagers" y los gayasperos "The Pretty Things" veterana banda que nació na década de los 60 en Londres y qu'actuo el domingu y foron enforma aplaudíos . Les películes y curtios españoles y estranxeros de la época, como "Codo con Codo" o "The Magic Christian" ,”The projectivers” y “Darling” y que foron proyeutadas en el Centru Cultural Vieyu Institutu Xovellanos.

LA COCINA O… CON LA COMIDA NO SE JUEGA

Mierescena Teatro, un taller de teatro amateur representa esta versión de la primera obra de teatro que escribió el dramaturgo británico Arnold Wesker en 1957 y que se caracterizaba por mostrar en sus obras las difíciles condiciones de vida de las clases humildes y trabajadoras de Londres.No sería esta la última obra que escribiría de teatro realista, Sopa de pollo con centeno (1958), Raíces (1959) , Hablo de Jerusalén (1960) y Patatas fritas con todo (1962) serían algunas de ellas, todas con un contenido de crítica social y de afinidad con la defensa de los trabajadores representada en los sindicatos y el socialismo. Siguiendo con la representación de Mierescena Teatro, la obra consta de dos actos en una mezcla de musical y teatro en la que participan 18 actores y 8 niños cantantes del conservatorio de música de Mieres. Como detalle curioso comentar que el programa se presenta en forma de plato. Como parece lógico al ver su título, la trama va discurriendo alrededor de las diferentes ...

SEMANA NEGRA

CONCEPTO: LA IDEA DE LA SEMANA NEGRA por Paco Ignacio Taibo II La Semana Negra de Gijón nació hace 20 años con la idea de ser un festival de nuevo tipo en que se mezclaran sin prejuicio los elementos literarios con los elementos lúdicos, una gran fiesta de la cultura en la calle. Inicialmente eligió como su columna vertebral la literatura policíaca e incorporó elementos festivos que tradicionalmente habían est ado asociados en Asturias a las celebraciones político-culturales como actos solidarios, conciertos, feria del libro, terrazas de bares, mercadillos interétnicos y oferta gastronómica. A lo largo de estos años pasó de 73 mil asistentes en su primera edición a más de un millón en las últimas, y de una duración de siete días a 11. De 60 invitados a 250, y de 15 periodistas acreditados a más de 150, volviéndose uno de los festivales más importantes de Europa y un centro de referencia internacional. HISTORIA Pocos festivales consiguen una permanencia de dos décadas no sólo mantenién...

FESTIVAL DE LA SIDRA, NAVA 2008

Esti festexu celébrase el segundu fin de selmana de xunetu ,nesti homenaxe añal a la sidra, declaráu d’Interés Turísticu Nacional, l’Asociación de Llagareros de Sidra tradicional de Nava, ufriendo cantidá de llitros de baldre d’esta bebida pa los visitantes que a la llegada de los sidrotrenes puestos por FEVE quieran axuntase a la fiesta, cola única condición d’añudar un pañuelu de color verde al pescuezu pa distinguise como amigos/es y defensores d’ésta rica bebida Tamién la cultura tradicional ye protagonista con: Tornéu de Bolos del Festival,Meyor sidra natural d´Asturies y de Nava,Muestra de canciones de chigre, Festival del tortu (con preba de baldre) ...etc

Irvine Welsh 2 (Las pesadillas del marabú)

Después de un parón aquí va la segunda parte de la biografía de Irvine Welsh con su siguiente novela “Las pesadillas del marabú”. Esta novela, muy difícil de encontrar ya que está prácticamente descatalogada y no ha habido reedición, trata sobre un joven llamado Roy Strang que vive en la ciudad de Leith (el puerto de Edimburgo, en Escocia) con sus padres, sus dos hermanos y su hermana. A raíz de una situación cargada de brutalidad y violencia sexual que el libro desvelará, el protagonista cae en coma. La acción transcurre en un hospital donde va recordando sus vivencias personales desde su afición por el fútbol, su dura infancia en Edimburgo, así como su paso por Sudáfrica todo ello con las visitas de sus familiares y amigos que van produciendo en él diferentes reacciones y pensamientos que nos van descubriendo la vida del personaje. Algunos personajes de “Trainspotting” hacen breves apariciones en esta novela, además de en el libro de historias cortas “Acid house”. Un libro recomenda...

NUECHE DE SAN XUAN EN MIERES

La nueche de San Xuan ye´l solsticiu de branu, el mediu día del añu, el día de más lluz y la nueche más curtia. Esti día ye'l momentu de los ritos máxicos, enrámense les fontes del cascu urbanu y ye'l día nel que se fai la cargüeñá, elementu mui vistosu y recuperáu nun fai muncho y que ye la escenificación de cómo se facía antaño l'acarretamientu de lleña y de trapos vieyos pa quemar na foguera. Les fogueres nes antoxanes de les cases o n'esti casu en la plaza del ayuntamientu sirven pa afuxentar a los malos espiritus y p’allexar a les enfermedaes durante tou l’añu. Col fueu de estes fogueres fálanse lleendes de xanes, cuélebres, trasgos, busgosos, encantamientos y embruxamientos. Too esto ta en rellación col cultu yá antigu al mediu natural, al agua y al fueu. Paez ser que ye una tradición d'heriedu célticu. Una vez encendía la foguera, y tras el cantar del señor san Xuan, la xente fai una rueda pa bailar la danza prima al rodiu de la foguera con un pasu mui senc...