Ir al contenido principal

RED RENTA BASICA

Güei va dar empiezu lo que va ser una serie de articulos sobre RB un tema abondo importante nel momentu en que vivimos pero que yá dende algun tiempu a traves de la asociacion REDE RENTA BASICA vienen espublizándose y dando a conocer.
Esta serie de articulos estan editaos originalmente en catalan y castellanu yo voi usar castellanu pa espublizalo.Pa entrar un pocu nel conteníu dicir que ye una investigacion tanto economica como filosofica sobro la Renta basica na qu'intenta responder les entrugues mas frecuentes sobre esti tema ensin mas empezamos.

1 ¿Qué es?
La RB es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta y sin importar con quién conviva.

"Un ingreso pagado por el estado". "Estado" puede incluir una institucion juridicopolitica mayor que la de los estados realmente existentes. La unión Europea podría ser un señalado ejemplo. Puede referirse a ámbitos juridico-politicos menores que el del estado como sería el caso de una Comunidad Autónoma.

"A cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente". En los distintos modelos de financiación de la RB hay variaciones de cuantía, de edades (más o menos cantidad según la edad), de inclusión o no de los menores, etc. (Para más detalles véase la pregunta 10 y las respuestas incluidas). En la mayoría de casos, sin embargo, se trata de una cantidad monetaria que recibirían los ciudadanos individual y universalmente ( no condicionada a determinados niveles de pobreza, por ejemplo).

"Incluso si no quiere trabajar de forma remunerada". Muy a menudo se interpreta "trabajo" como sinónimo de "TRABAJO REMUNERADO" o "empleo".Hay buenas razones para pensar que la siguiente tipologia es más adecuada: 1 Trabajo como remuneración en el mercado 2 trabajo doméstico y 3 trabajo voluntario. (Para más detalles véase la pregunta y la respuesta número 16)

"Sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuales puedan ser las otras posibles fuentes de renta". A diferencia de los subsidios condicionados a un nivel de pobreza o situacion, la RB la recibe igual un rico que un pobre. Si la RB es concedida como un derecho de ciudadania ( como implicitamente puede desprenderse de la definicion), excluye toda condición adicional. Como el derecho ciudadano al sufragio universal,la propuesta de la RB no impone condiciones adicionales a las ciudadania.

"Sin importar con quién conviva" .La RB no favorece una forma de convivencia determinada. Y se trate que un mismo techo viva una pareja heterosexual, o personas de varias generaciones, o un grupo de amigos o una paraja homosexual, todas ellas son formas de convivencia completamente independientes del derecho a percibir un RB.
La RB no es un subvención, un subsidio o un seguro condicionado. Ni presupone la sastifaccion de algún requisito, por ejemplo, demostrar un determinado estado de pobreza, estar buscando trabajo remunerado, haber perdido el empleo.
Esta caracteristica tan distintiva de la RB, la de no estar condicionada a requisito alguno distinto de la ciudadania o residencia acreditada, la distingue claramente, por poner solamente algunos ejemplos, del subsidio de desempleo, de los subsidios agrarios , del impuesto negativo de la renta, de los programas como jefe y jefas de familia argentinos, de la rentas minimas de inserción que centralizademente contempla la república francesa o descentralizadamente el Reino de España, etc (Para más detalles véanse las preguntas y las repuestas número 2 y 9).

La RB es formalmente laica, incondicional y universal. Se percibiria, en efecto, independientemente del sexo al que se pertenezca, del nivel de ingresos que se posea, de la confesión religiosa que se profese y de la orientación sexual que se tenga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El gran mérito del cristianismo

Siguimos en navidá, y nin fin del mundu nin ná de ná. La siguiente entrada ye un testu extraído del llibro Dios y l'estao de M.Bakunin. El gran mérito del cristianismo es haber proclamado la humanidad de todos los seres humanos, comprendidas entre ellos las mujeres, la igualdad de todos los hombres ante la ley. Pero ¿Cómo la proclamó? En el cielo, para la vida futura, no para la vida presente y real, no sobre la tierra. Por otra parte, esa igualdad en el porvenir es también una mentira, porque el número de los elegidos es excesivamente restringido, como se sabe. Sobre ese punto, los teólogos de la sectas cristianas más diferentes son unánimes. Por tanto la llamada igualdad cristiana culmina en el más evidente privilegio, en el de algunos millares de elegidos por la gracia de Dios sobre los millones de perjudicados. Por lo demás, esa igualdad de todos ante Dios, aunque debería realizarse para cada uno, no seria más que la igual nulidad y la esclavitud igual de todos ante un...

Crisis y servicios publicos

La pregunta que se hace mucha gente estos días es cómo hemos llegado a esta situación de crisis y cómo salir de ella. Desde este blog y acordándonos que el día 7 de este mes fue el día mundial del cooperativismo y como también en estos días está también en cuestionamiento el funcionamiento y gestión de los servicios públicos, vamos a realizar una pequeña aportación a este debate. La situación es complicada pero hay que posicionarse y elegir. Tenemos dos opciones para satisfacer nuestras necesidades y lograr nuestra satisfacción: una es elegir un modelo jerárquico en el que una minoría sin escrúpulos se apodere y comercie con nuestra creatividad, inteligencia, esfuerzo e ideas para satisfacer a unos pocos o elegir el modelo que nos ensañaba Kropotkin hace ya muchos años basado en el apoyo mutuo, la cooperación y la colaboración - evolución que ha hecho progresar a la humanidad y no el darwinismo social basado en el esfuerzo individual y la competitividad-. Los que aspiramos a una ...