Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Bones fiestes, Buenas fiestas, Bonaj festoj .

Asturianu Bones fiestes y prestosu añu nuevu. Castellano Buenas fiestas y agradable año nuevo Esperanto Bonaj festoj kaj agrabla nova jaro

Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y la represión del estado capitulo 5 Detención y condena de 3 anarquistas

Detención y condena de 3 anarquistas Los años 2009-2010 se llenaron con acciones radicales reinvidicadas por anarquistas bielorrusos, las más destacadas fueron: -En Septiembre 2009, una manifestación antimilitarista contra un ejercicio bélico conjunto ruso-bielorruso, en lo cual se atacó a los militares con bombas de humo. -Ataque con bombas de pintura y bengalas a un casino en Minsk, para protestar por la mudanza de la mayoría de casinos Rusos , a Bielorrusia después de la nueva ley rusa que prohibe los casinos. -Ataque a una co misaría en Soligorsk durante las jornadas de acciones descentralizadas contra la policía. -El primero de Mayo, ataque a la sede central de la Federación de Sindicatos, acompañado por un comunicado argumentando que tal organización más el Estado manejan a los obreros para sus propios intereses, no les defienden, y les previenen contra el hecho de trabajar unidos u organizar huelgas. -Ataque con cócteles molotov contra una sede de Belarusbank, como protesta cont...

KES (Ken Loach, 1969)

TITULO ORIGINAL: Kes AÑO: 1969 DURACIÓN: 113 min. PAÍS: Reino Unido COLOR O EN B/N : C olor DIRECT OR: Ken Loach GUION : Ken Loach, Barry Hines (Novela: Barry Hines) MÚSICA : John Cameron FOTOGRAFÍA : Chris Menges REPARTO : David Bradley, Lynne Perrie, Freddie Fletcher, Colin Welland, Brian Glover, Bob Bowes, Robert Naylor PRODUCTORA : Kestrel Films / Woodfall Film Productions GENERO: Drama Se trata de una de las primeras películas de Loach. El protagonista, Billy Casper (David Bradley), es un chico que vive en un pequeño pueblo minero de condado de Yorkshire, con su madre y su hermano mayor. Su futuro no parece muy prometedor, ya que parece abocado a trabajar en la mina, cosa que no quiere hacer. Su madre se preocupa más de salir y divertirse que de él, el director del colegio aplica un trato brutal a los alumnos, el entrenador le maltrata, y el resto de adultos de la película tampoco parecen muy interesados en escuchar a los jóvenes (paradigmática la escena del ori...

Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y La represión del Estado Capitulo 4 Breve historia del anarquismo bielorruso

Breve historia del anarquismo bielorruso La Historia del anarquismo bielorruso es muy reciente, adquiere fuerza con la caída de la URSS cuando un grupo de 8 personas funda en 1992 una Federación anarquista, este número aumentaría a 20 en 1994. Debido a su pequeño número solo tenían presencia en dos ciudades y su actividad era muy limitada pero consiguieron organizar unas protestas junto con estudiantes contra la subida del pan y de la leche en ese mismo año. A partir de 1995 el movimiento anarquista empieza a crecer apoyado por grupos contra culturales en ciudades como Minsk, Hroda y Homel. Sus acciones después las primeras luchas consistieron en hacer campañas en temas concretos como por ejemplo la campaña antipartidista. El propósito de esta iniciativa fue evitar que la gente joven se enrolara en partidos políticos, que los utilizaban como mano de obra barata. Organizaron diversas actividades humoristicas, performances callejeras, ridiculizando a los partidos políticos, tanto los gub...

Politiqueo universitario en el 49 FICXixón

TITULO ORIGINAL El estudiante AÑO 2011 DURACIÓN 111 min. PAÍS Argentina COLOR O EN B/N Color DIRECTOR Santiago Mitre GUIÓN Santiago Mitre MÚSICA Los Natas FOTOGRAFÍA Gustavo Biazzi REPARTO Esteban Lamothe (Roque), Romina Paula (Paula), Ricardo Felix (Acevedo), Valeria Correa (Valeria) PRODUCTORA La Unión de los Ríos / Pasto Cine / El Pampero Cine PREMIOS BAFICI (Festival de Buenos Aires) : Premio Especial del Jurado/ Premio ADF Mejor Fotografía/ Premio FEISAL FESTIVAL DE LOCARNO :Premio Especial del Jurado FESTIVAL DE TORONTO: (Ciclo sobre Buenos aires. Fuera de competición) FIC XIXON (en el texto) GÉNER: Drama / Política PAGINA WEB http://pastocine.com.ar/?proyecto=el-estudiante Este año por "causas ajenas a nuestra voluntad" sólo hemos ido a ver una película del FIC, y la elegida ha sido "El Estudiante". En el Palmarés no parece haberle ido nada mal: PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE EX AEQUO junto con Declaración de Guerra / La gue...

Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y la represión del estado capitulo 3 ¿Quién es Aleksandr Lukashenko?

¿Quién es Aleksandr Lukashenko? Nació en la ciudad de Kopis el 30 de agosto de 1954 y esta graduado en historia, ciencias sociales y economía por la Universidad estatal de Mogilovski. Sirvió en la Armada soviética. En los 80 tuvo diferentes puestos en granjas colectivas llegando a ser director de la granja estatal de Gorodets y la planta de materiales de construcción en el distrito de Shklov. En 1990 es elegido como vicepresidente en el Soviet Supremo de la entonces República Socialista Soviética de Bielorrusia en lo que fue su primer paso como político. Fue el único vicepresidente que voto en contra de la disolución de la Unión Soviética. Tras la caída de la URSS se erigió como luchador contra la corrupción y los privilegios de los comunistas lo que provoco rechazo entre sus compañeros. Con esta táctica y la alianza con sectores democráticos gano las elecciones en 1994 contra todo pronóstico. Su programa se basó en la lucha contra la corrupción y en un programa de reformas radicales, ...

Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y la represión del estado capitulo 2 Un poco de historia

Un poco de historia El territorio que comprende a día de hoy Bielorrusia fue colonizada por tribus eslavas en el siglo VI que junto con tribus procedentes de Escandinavia formaron una entidad política llamada Rus de Kiev. El Estado de Rus de Kiev comenzó aproximadamente en el S.IX alrededor de la ciudad de Kiev y alternativamente en torno a la actual ciudad de Nóvgorod. Con la muerte del gobernante de la Rus de Kiev, el príncipe Yaroslav I el Sabio, comenzó la división del Estado en principados independientes, estos principados sufrieron la invasión de los mongoles en el siglo XIII y muchos se incorporaron más tarde al Gran Ducado de Lituania. De los principados en poder del Ducado, nueve fueron establecidos por los antepasados del pueblo bielorruso. Estos principados, bajo el mandato del Gran Ducado aliado con el reino de Polonia combatieron contra la Orden Teutónica para controlar los territorios de Europa Oriental, que finalmente consiguieron. En el S. XIV, el Gran Ducado de Lituani...

Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y la represión del estado

Ayer tuvo llugar n'Uviéu concretamente nel Atenéu Llibertariu una curtia presentación d'un fanzine monográficu sobre Las acciones de los anarquistas en Bielorrusia y la represión del estado nella trátose d'esplicar el porque d'esta publicación y la finalidá. Ente les razones espuestes polos autores destaco l'intentar huir de lo típico centrándose no cercano o les lluches mas conocíes y espectaculares intentando con esti dossier averar les lluches mas humildes y minoritaries a la xente cola cuenta de faer del internacionalismu una realidá y de xacíu dar espardimientu y sofitu a los represaliaos esistentes. Como por agora el fanzine nun foi publicáu en Pdf vamos poner en pequenos capítulos nesti blogue a la espera de poder ser colgáu en pdf na so totalidá. LAS ACCIONES DE LOS ANARQUISTAS EN BIELORRUSIA A modo de introducción Los anarquistas solemos hablar de nuestro internacionalismo, de la globalidad de nuestras luchas. Pero en la práctica, el conocimiento que tenemo...

Renta Básica 15. ¿La RB choca con la política económica practicada habitualmente?

La RB es una opción social que opta por la parte de la población más dominada, no solamente la más pobre. Esta opción implica que otros, los más ricos, pierden. Por eso es conflictiva. Toda medida económica de importancia favorece a unos y perjudica a otros (excepción hecha de medidas exclusivamente técnicas, en general de poca importancia, que también existen). La RB es una opción social. Y como toda opción social de cierta importancia es conflictiva. También son opciones sociales rebajar los impuestos a los ricos, o permitir que en el año 1992 los presidentes directores ejecutivos (Chief Executive Officer) de las grandes empresas ganasen 82 veces el salario medio de un trabajador manual, y que en el año 2004 esta relación ya se hubiera aumentado de 400 a 1; como opción social es incrementar los gastos militares; o permitir que las subvenciones agrícolas europeas beneficien desproporcionadamente a las familias más ricas del Reino de España (por ejemplo: Samuel Flores, uno de los más g...

Serondaya 2011 Cenera

El Sábadu 22 de ochobre tuvo llugar en Cenera (Mieres) la fiesta de la Serondaya, una romería muy prestosa. El día entamó a son de gaita y tambor con un amagüestu y reparto del bollu y botella de vinu pa lo socios. Pa finar el día tuvo llugar el conciertu de Spanta la Xente, un grupu de folk/rock de Pola de Llena que prestó muncho a la xente y que nun tuvieron priesa por marchar pa casa, si no que repetieron bises y bises hasta fartucar a la xente de cancios. Ye de agradecer esta actitú nun vista muncho en los últimos tiempos. Ahí va un vídeu de esti grupu. Y ya pa finar solo dicir que´l nun haber tortos esti añu fízonos a algunos marchar pa casa atristayáos.

Belyy Bim - Chyornoe ukho

Esta película que recomendamos hoy está realizada por el director soviético Stanislav Rostosky, que basándose en la novela del escritor Troepolsky que lleva el mismo nombre, nos cuenta la historia de un setter Gordon y su dueño: un maestro llamado Iván Ivanovich gran aficionado a la naturaleza y evidentemente a los animales, especialmente a los perros. El maestro recoge en su casa a un cachorro y le pone de nombre Bim. Iván enseña a su perro la convivencia entre la naturaleza y la ciudad y le hace adaptarse perfectamente a una ciudad y a su piso sin con ello olvidar las interminables días por el campo para que Bim no pierda y también disfrute de un entorno más natural. El problema viene cuando Iván enferma gravemente y tiene que ser trasladado a un hospital quedando Bim solo y al cuidado de una vecina. A partir de aquí serán multitud las vicisitudes por las que pasará Bim. Película preciosa donde cualquier amante de la naturaleza y los animales disfrutará. La foto pertenece al Monumen...

Felix Rodrigo Mora - Crisis del Sistema de Bienestar - Charla en el Ateneu Llibertariu d' Uvieu - Sabado 24 de septiembre de 2011

El vienres 24-09-2011 nel Atenéu Llibertariu de Uvieu tuvo llugar una charra que trataba la tema de la Crisis del sistema del bienestar nella participo Felix Rodrigo Mora que pal que nun lo sepa ye autor de dellos llibros como El giro Estatolátrico, La democracia y el triunfo del Estado", "Crisis y Utopía en el siglo XXI", "El atraso político del nacionalismo autonomista gallego" y "Borracheras no. Felix na so ponencia critico fuertemente al Estáu a si como tolos diversos movimientos que pretenden ameyorar la calidá de vida de la xente favoreciendo'l desenvolvimientu d'este.Tambien se refirio al papel que desempeñen les multinacionales na destrucion del mediu ambiente y evidentemente l'empeoramientu de la calidá de vida de la xente pero lo meyor ensin dulda ye escuchar la charra y de xacíu les entrugues que-y fixeron despues pongo l'enllaz del audiu que la radio llibre de Uvieu radio qk colgo na so pagina. .

Renta Básica 14. ¿Ayudaría la RB a crear una sociedad más igualitaria?

La gran mayoría de las propuestas de RB que han aparecido persiguen un aumento de la redistribución de la renta en un sentido progresivo y, por tanto, la consecución de una sociedad más igualitaria. Además, el incremento de la fuerza negociadora de la parte más débil del contrato laboral derivado de la implantación de una RB conduciría a un reparto más equitativo de la renta. La estrategia que se siga para la implantación de una RB tiene mucho que ver con sus efectos sobre la igualdad y la distribución de la renta. A este respecto, la práctica totalidad de las propuestas de RB que se conocen persiguen el objetivo de aumentar la redistribución de la renta de los ricos a los pobres y, por tanto, de conseguir una sociedad más igualitaria. Es decir, invertir la tendencia constatada en las últimas décadas. Dicho de otro modo, con una RB los más ricos quedarían algo peor aunque seguirían siendo ricos, mientras que las personas pobres o menos favorecidas mejorarían su situación con respecto a...

Sobre libros de texto

En esta semana de "la vuelta al cole", una reflexión de Richard Stallman extraída del capítulo 19 "Copyright y globalización en la era de las redes informáticas" del libro "Software libre para una sociedad libre" , del que no será la última vez que hablemos: "Pero parte de lo que creo crucial para desarrollar información libre,funcional, es el idealismo. La gente tiene que reconocer que es importante que la información sea libre, que cuando la información es libre, se puede hacer pleno uso de ella. Cuando está restringida, no puedes. Tienes que reconocer que la información no libre es un intento de dividir a la gente y mantenerla desamparada y con la cabeza agachada. En este punto, pueden llegar a la idea de: «Trabajemos juntos para producir la información que queremos usar, de modo que no esté bajo el control de alguna persona poderosa que pueda d ictarnos qué es lo que podemos hacer». Esto nos impulsa con fuerza. No sé cómo va a funcionar en la dis...

Un país en la mochila - De Panes a Potes

Con la vista tovía puesta en el 8 de setiembre Día d’Asturies, el siguiente video realizao por TVE y conducido por José Antonio Labordeta ,nos cuenta un poco la hestoria del nueso pueblu con su paisaxe , su xente, les costumes... así como los medios económicos pa poder vivir. http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-pais-en-la-mochila/pais-mochila-panes-potes/450676/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm1vZGw9VE9DJmxvY2FsZT1lcyZwYWdlU2l6ZT0xNSZjdHg9NDI1OTAmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ ==

Cuestiones Éticas de la Ciencia

El siguiente testu ye la introducción d'Andoni Ibarra pal módulo "Cuestiones Éticas de la Ciencia y la Tecnología en el Siglo XXI" , editáu por la Universidaddel País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y que cuntó cola collaboración pa realizalo de Victoria Camps, Andoni Ibarra, José A. López Cerezo, León Olivé, Sergio F. Martínez y Ambrosio Velasco. INTRODUCCIÓN Si en otras épocas las representaciones del ser humano y el universo, requeridas para conocer y vivir, estaban dadas por instancias como la magia, la religión o el saber común, hoy es la ciencia la que asegura como ninguna otra la fuente originaria de esas representaciones. La ciencia y la tecnología actuales moldean así axialmente al ser humano y la sociedad: son protagonistas centrales del desarrollo de las formas de vida que conocemos. No hay más que observar a nuestro alrededor para comprobar que estamos sumergidos en un mundo de artefactos. Sin embargo, la ciencia y la tecnología se nos aparecen de manera...

"LOW COST" DE HIGIENICO PAPEL (XXV SEMANA DEL TEATRO DE LUGONES)

Este año, ésta ha sido la obra elegida para ver en este 25 aniversario. La verdad es que aunque es una obra entretenida y tiene sus toquecillos de humor, no va muy allá. Quizá porque todo lo dicho, aunque necesario,nos suena ya a muy oído. O porque, excepto el personaje de Carlos Dávila, tan woodyalleniano y tan neurótico, nada destaca excesivamente, y eso que Jorge Moreno siempre parece estar bien (tanto si es Marilyn Monroe como si es Hitler) Dos momentos interesantes: cantando "Every breath you take" de Police y la declamación del chiste de Forges por "Elías" SINOPSIS Cuatro amigos se reúnen para organizar un viaje low cost a Amsterdam, pendiente desde sus tiempos en la universidad. Ahora, más e una década después, se dan cuenta de que ellos también son low cost en el mercado del trabajo, (y es que hoy en día ser mileurista es un chollo, que ya quisieran para sí los becarios precarios, los que están durante meses de prácticas gratuitas para sus estudios...

Renta Básica 13. ¿Dotaría la RB a los trabajadores de mayor poder de negociación?

Una RB suficiente para garantizar la supervivencia de los individuos conferiría una mayor fuerza negociadora a la parte más débil de la relación laboral, pues ésta, segura en cuanto a la continuidad de unos recursos mínimos, podría amenazar con romper las negociaciones con mayor realismo y credibilidad. Así, una RB dotaría a los trabajadores de unos niveles nada menospreciables de independencia socioeconómica respecto a los empresarios, con lo que la relación laboral se tornaría menos asimétrica. Es incuestionable que la garantía de una RB de cuantía suficiente para cubrir las necesidades básicas de los individuos permitiría que éstos optaran por la ruptura de las negociaciones con los empresarios –los “empleadores”, para decirlo con el benevolente término al uso entre ciertas escuelas de pensamiento económico- y, por tanto, por la salida de un mercado de trabajo cuyas condiciones resultaran poco favorables. Así, la seguridad en los ingresos que la garantía –incluso constit...

EUROYEYE 2011

Otru añu más los componentes d'esti blogue allegámonos al Euroyeyé, que pa los que nun lo conozáis ye un festival dedicáu a la música sixtie y mod que se celebra en Xixón. Anguaño vamos comentar dos actividades que nun son musicales pero sí rellacionaes con esta escena: la primera la presentación el Xueves 4 a les 17:00 nel Antiguo Institutu de la páxina web realmodworld creada por Daniel Llabrés que nos comentó la razón y l'oxetivu d'esta web, ente ellos dixo pola so afición al mundu mod y pa aglutinar información de la hestoria d'este nuna web. Recomendable ensin ninguna dulda. http://www.realmodworld.com/Idiomas/Espanol/Index_Espanol/index_principal.html La segunda presentación foi la d'un llibru, “De derrotas y victorias” escritu por Daniel Bernabé. Ye un llibru de relatos curtios de 86 págines y pertenez a la editorial Endymion Daniel tamién collacio de esti mundu, esplicó el porqué del so llibru y nun hai meyor forma que la esplicación qu'escribió ...

¿ TE GUSTA LA GUERRA? ¡PUES MANDA A TUS HIJOS!* (O Lehane en la SN2011)

El pasado miércoles 27 de julio tuvo lugar en la Carpa del Encuentro de la Semana Negra un diálogo entre el librero “negrocriminal” Paco Camarasa y el autor Dennis Lehane . Nos quedamos encantadxs ante los ingentes conocimientos del librero, el buen quehacer del traductor (que hasta volvía a darle la misma entonación a las respuestas que Lehane) y de Lehane, su humor, y su capacidad de poner en perspectiva el trabajo de escritor y reconocer que está encantado de que le paguen, y muy bien, por algo que haría gratis. Para él nada de lo que hace puede llamarse valiente, y trabajo duro es lo que hizo su padre, o su madre, sus amigos, tíos... e incluso él hasta los 30. Ya metidxs en la charla entre las numerosas cosas que se dijeron, y por mencionar algunas: Trabajó de consejero de niños maltratados, chofer, librero, dando clases de escritura creativa... Eligió Boston como escenario de sus novelas porque lo conocía, y era un sitio lo suficientemente pequeño como para poder explorar...

¡Peligro, que viene el Papa!

Ya que el próximo mes tenemos la desagradable visita del Papa Ratzinger, desde este blog queremos aportar nuestro granito de arena para acabar con una de las máximas expresiones de autoritarismo y alineación de las personas: la religión. Para ello, publicamos una serie de citas ateas: “Las religiones son como las luciérnagas, necesitan la oscuridad para poder brillar. Cierto grado de ignorancia general es la condición para que exista cualquier religión, el único elemento en el que puede vivir” – Arthur Schopenhauer “La religión es el último refugio de la barbarie” – Alfred North Whitehead “La diferencia entre las religiones y las sectas viene determinada por las riquezas que cada uno posee” – Frank Zappa “Como quiera que sea, la verdad es que en todos los sistemas religiosos que surgieron en el curso de los milenios, se reflejó la condición de dependencia del hombre ante un poder superior al que dio vida su propia fuerza imaginativa y del cual se convirtió luego en esclavo” – Rudolf Ro...

75º aniversario revolución 36

El testu que vien de siguío ye una copia del que repartieron nel Paséu de Begoña de Xixon la mañana del Sábadu un pequeñu grupu d'anarquistes pertenecientes al Sindicatu CNT qu'ellaboraron una pequeña pero prestosa esposición de cartelos históricos ellaboraos mientres la etapa revolucionaria polos distintos sindicatos de la CNT, principalmente d'aquellos pertenecientes a los años 1936 y 1937.Tamién esi mesmu dia en el Quioscu de la música nesa mesma cai realízose un mitin cola presencia de destacaos militantes anarquistes como Fidel Manrique y tamién falaron Pedro Pablo Bazán, José Manuel García. Vivimos tiempos de Spanish Revolution. Pero hoy estamos aquí por otra revolución española, la Revolución de 1936. Para algunos esta fecha resuena a la Guerra Civil. Pero en paralelo a la guerra, en este país vivió uno de los procesos revolucio-narios más importantes de la historia de la Humanidad. La Segunda República no satisfacía el hambre de justicia del pueblo. Los poderosos, t...

El Bosque. Mucho más que madera

El Bosque. Mucho más que madera, una muestra entamada pola obras social La Caixa va podese visitase nos Xardines del Náuticu de Xixón del 5 de xunetu al 2 de setiembre. L’horariu d’apertura ye de Llunes a Domingu festivos incluíos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 hores. La esposición muestra cómo'l monte nun ye namás qu'un conxuntu d'árboles, sinón un ecosistema complexu onde los elementos que lu formen (árboles, matos, animales, mofu, bacteries, etc.) tienen un papel fundamental y tán rellacionaos íntimamente unos colos otros. Como componente de la biosfera, el monte cumple una partida de funciones ecolóxiques básiques, amás de ser una fonte de recursos pa les actividaes humanes. Pa rematar dellos enllaces d'interés onde puede llograr unu más información. http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/exposiciones/elbosque2_es.html http://www.elcomercio.es/20110705/asturias/gijon/caixa-pone-valor-bosques-201107051712.html

Renta Básica 12. ¿No sería mejor garantizar el derecho al trabajo?

La garantía de un derecho al trabajo no sólo no es viable, sino que si se tratara de instaurar sería al precio de hacerla indeseable desde el punto de vista ético. Además, la RB constituye una vía barata, eficiente y equitativa de inducir de forma indirecta un mejor reparto del trabajo social. Aun considerando que trabajar es algo necesario y deseable, sin embargo la garantía de un derecho al trabajo no sólo no es viable, sino que si se tratara de instaurar sería al precio de hacerla indeseable. Cabe detenerse a examinar qué podría querer decir “derecho al trabajo” o al “empleo”: ¿Estaría legalmente estatuido, de modo que se pudiera reclamar ante los tribunales? ¿Debería implicar el deber de trabajar para toda la población apta para ello, como las “leyes antiparásitos” de la antigua URSS o las de “vagos y maleantes” del franquismo? Parece claro que un derecho tal, para ser deseable, debería 1) ser un derecho a una remuneración suficiente -no el "derecho" a trabajar gratis, qu...

SAN XUAN 2011

La nueche de San Xuan ye nueche de prodixos, d’espíritus. Ye’l momentu de garrar a contar hestories como la siguiente recoyida del llibro "Cuentos Celtas"escoyíos por Jorge Fondebrider y Gerardo Gambolini. Hugh King y los muertos En la noche de todos los santos , cuando comienza el verano, el otro mundo se hace presente en nuestro mundo. Todos los saben, incluso Hugh King, pero a él le gustaba tanto pescar que cuando se dio cuenta de que las primeras estrellas ya brillaban en el cielo, todavía estaba al borde del arroyo con su caña. Rápidamente guardó todo y se dirigió a su casa. En el camino vio luces y, poco después, una multitud de personas que, con cestas y bolsas, se acercaban en su dirección, cantando y bailando. -- ¡Qué alegres se los ve! dijo Hugh King a modo de saludo. -- Es que vamos a la feria - contestó un hombrecillo que llevaba en la cabeza un tricornio adornado con bordes dorados. -- ¡Anda! Ven con nosotros! - dijo un segundo hombrecillo. -- ¡Vamos! ¡Llévame ...